Comparar seguros:
Los seguros para comunidades de propietarios en España están diseñados para proteger los elementos comunes de un edificio (como escaleras, tejados, garajes, ascensores, etc.) frente a daños materiales, responsabilidad civil y otros riesgos.
No son obligatorios por ley estatal, pero en la práctica muchas comunidades autónomas los exigen o son altamente recomendables.
¿Qué cubre un seguro para comunidades de propietarios?
Coberturas básicas comunes:
-
Daños materiales:
-
Incendios, explosiones.
-
Daños por agua (rotura de tuberías, filtraciones).
-
Fenómenos meteorológicos (lluvias, vientos, granizo).
-
Actos vandálicos.
-
-
Responsabilidad Civil (RC):
-
Daños a terceros derivados de elementos comunes (una teja que cae, un ascensor defectuoso, etc.).
-
Puede incluir RC del presidente de la comunidad o de empleados (portero, jardinero…).
-
-
Asistencia 24h:
-
Servicios de urgencia para averías, cerrajería, fontanería, etc.
-
Coberturas opcionales:
-
Daños estéticos: Reparación estética para que quede igual tras una intervención.
-
Rotura de cristales o espejos comunes.
-
Atascos en bajantes y tuberías comunitarias.
-
Daños eléctricos (por sobretensiones, rayos, etc.).
-
Pérdida de alquileres o uso (por inhabitabilidad tras siniestro).
-
Defensa jurídica.
-
Plagas o control de legionela (si hay sistemas de agua caliente comunes).
¿Es obligatorio?
-
A nivel estatal no es obligatorio, pero:
-
Madrid y Comunidad Valenciana lo exigen por ley autonómica.
-
Altamente recomendable para evitar que un solo vecino o el conjunto de propietarios asuman grandes costes.
-
Recomendaciones
-
Revisar los límites de indemnización y franquicias.
-
Verificar si cubre zonas privadas de uso común (plazas de garaje, trasteros).
-
Asegurar tanto continente (estructura) como el contenido común (mobiliario de portería, maquinaria, etc.).
-
Pedir comparativa entre aseguradoras especializadas (Mapfre, Mutua de Propietarios, Catalana Occidente, etc.).