Comparador de seguros:
En España, los seguros de hospitalización o baja laboral son productos aseguradores diseñados para ofrecer cobertura económica cuando una persona no puede trabajar debido a una enfermedad, accidente o ingreso hospitalario.
Son especialmente populares entre autónomos, pero también pueden ser contratados por asalariados. Aquí tienes un desglose:
Seguro de Hospitalización
Cobertura principal: Pago de una indemnización diaria durante el tiempo que el asegurado esté hospitalizado.
Características:
-
Indemnización por día de ingreso (cantidad fija diaria, ej. 30-100 €/día).
-
A veces se incluyen también intervenciones quirúrgicas sin ingreso.
-
Puede cubrir hospitalizaciones por accidente, enfermedad o maternidad (según póliza).
-
No suele depender del gasto real (es decir, se paga aunque el hospital sea público).
Ideal para: Personas que quieren compensar los costes indirectos de una hospitalización (pérdida de ingresos, cuidado de familiares, etc.).
Seguro de Baja Laboral (o Incapacidad Temporal)
Cobertura principal: Pago de una indemnización diaria si no puedes trabajar por enfermedad o accidente (con o sin hospitalización).
Características:
-
Muy usado por autónomos, ya que la baja de la Seguridad Social suele ser insuficiente.
-
Requiere parte médico de baja.
-
La aseguradora puede solicitar revisiones médicas o informes periódicos.
-
Periodo de carencia habitual (15 a 90 días desde contratación).
-
Franquicias: en algunos seguros no se paga por los primeros días (ej. primeros 7 días).
Indemnización: Fija por día de baja (por ejemplo, 40 €/día) hasta un máximo anual.
Exclusiones frecuentes:
-
Enfermedades preexistentes.
-
Embarazo y parto (salvo contratación específica).
-
Lesiones por deportes de riesgo.
Consideraciones al contratar
-
Carencia: Plazo durante el cual no se cubren ciertos eventos tras la contratación (evita fraudes).
-
Franquicia: Días iniciales no cubiertos por los que no se paga indemnización.
-
Límites máximos: Tiempo máximo de indemnización (ej. 365 días).
-
Requisitos médicos: A veces se requiere cuestionario o reconocimiento médico.